
La gran mayoría de madres lesbianas, ya sea solteras o en pareja, compartimos varias vivencias, independientemente de lo diferentes que seamos y sean nuestras familias: someternos a tratamientos de reproducción asistida (y la alegría de haber conseguido embarazarnos en el primer o segundo intento, o la resiliencia de quienes necesitan años de intentos).
Otra vivencia común es la relacionada con el donante de esperma. Esa sensación de gratitud que sentimos, a veces de temor, de miedos, de qué le contaremos a nuestros pequeños, qué nos preguntarán, cómo hablaremos de sus orígenes, etcétera.
Lee también: Una pareja de lesbianas se embaraza a la vez del mismo donante
Y como me habéis preguntado sobre espacios donde encontrar vivencias parecidas, os voy a contar de dos grupos de mujeres como tú y como yo.
Por un lado tenemos Family Dreams, que es un grupo cerrado de Facebook en el que nos encontramos muchas mujeres que hemos sido madres (o queremos serlo) gracias a donantes de esperma del banco de semen danés Cryos.
En Family Dreams hay madres españolas y de varios países, pero todas tenemos a Cryos en común. ¿Qué puedes encontrar? Preguntas de todo tipo y respuestas de todo tipo, muchas vivencias y experiencias comunes. ¡Y preciosos momentos donde las madres orgullosas compartimos fotos de nuestros bebés!
Lee también: «Ser mamá lesbiana por adopción, esta es mi historia»
El otro espacio que quiero recomendaros es el blog de Cryos, es muy completo y la información que puedes encontrar muy variada. Historias personales de madres solteras, madres lesbianas y parejas heterosexuales.
Testimonios, hijos de donantes, información sobre donantes, cómo se seleccionan, cómo son, qué piensan. Varios aspectos a tener en cuenta, como por ejemplo la importancia de reservar esperma por si queremos tener más hijos (algo que a mí me hubiera gustado hacer pero no se me ocurrió).
Y, por último, información sobre los tratamientos de fertilidad y embarazo.
El blog es un refugio para distintas etapas de un camino que tenemos en común, tanto cuando comenzamos a transitarlo, cuando nos embarazamos y cuando ya somos madres y vemos crecer a nuestros hijos.
