Inicio Blog

Familias de dos mamás y los mejores planes de vacaciones

0

¡Por fin se acerca el verano! Después de un año de mucho trabajo, de un año escolar intenso con tres niños, tenemos ganas de desconectar y descansar.

En nuestro caso somos mi mujer y yo, y nuestros peques. El mayor de 7 años, y los gemelos de 4. Son todos chicos, y a veces nos da la impresión que los tres compiten para ver quién tiene más energía. Y ya os digo…  ¡ganan los tres siempre!

Por eso en nuestras vacaciones buscamos el equilibrio entre descanso (mi mujer y yo) y variedad de planes y actividades (mis chicos).

El año pasado estuvimos en Galicia, y aunque es una maravilla, este año queremos asegurarnos el buen tiempo. Nuestro plan perfecto: casas rurales en la Comunidad Valenciana.

¿Por qué casa Rural? Por el espacio para los niños, el contacto con la naturaleza, poder llevarnos a nuestro perro, opciones de senderismo… Estás un poco más lejos de la playa, es verdad, y yo soy fan de la playa, pero nos compensa aunque haya que moverse un poco.

La Comunidad Valenciana es grande y preciosa. Con muchos lugares poco conocidos. Más allá de visitar Valencia y los planes que encantan a los niños, Oceanográfic, Bioparc, hay planes que no te puedes perder:

  • Isla de Tabarca:
    Tomas un barco en Santa Pola y de pronto te vas a pasar el día a una de las joyas del Mediterráneo. Aguas tan cristalinas que parece que estás en Tailandia.

    Isla Tabarca
  • Campos de lavanda en flor
    Es uno de los espectáculos más preciosos y lo puedes ver en julio en Ademuz y Campo Arcís.
  • Visitar la Murta:
    En las afueras de Alzirase encuentra este parque natural que tiene un microclima propio. ¡Completamente indispensable la visita!
  • Ruta ecológica por las calas de Benissa:
    La costa de Benissa consta de 4 kilómetros y tiene las calas más bonitas de la Comunidad Valenciana.
  • Forat de Bernia

En la provincia de Alicante se encuentra éste, el mirador más espectacular de España.

Estas son algunas de las cosas que visitaremos. Ya os contaremos a la vuelta qué tanta maravillas vimos y cuántas energías logramos que nuestros pequeños gastaron.

Dos mamás lesbianas agredidas en el Parque Warner al grito de «putas bolleras»

0
pareja de lesbianas agredidas en el parque warner

Realmente impactante lo que sucedió el fin de semana en el Parque Warner. Una pareja de lesbianas canarias, Gemma y Conchi, que pasaban una semana de vacaciones en Madrid con sus hijos de 5 y 6 años, sufrieron una agresión brutal solo por su orientación sexual.

¡Frente a sus hijos!

Según relata el diario de Canarias, «Cuando se encontraban en la zona de taquillas, aparecieron dos mujeres, justo cuando Gemma puso en el suelo unos vasos de refresco que le había comprado a los niños. En ese instante, Conchi declaró que «una de ellas se metió por delante de mi pareja para sacar las cosas de la taquilla», mientras que la otra «cogió y cerró nuestra taquilla con mala actitud». Minutos más tarde, una de ellas decidió darle una patada a los refrescos sin ningún motivo.

Gemma y Conchi no quisieron entrar en conflicto y se retiraron a comer con los dos pequeños en un banco. En ese momento aparecieron 15 personas, entre ellos las 2 mujeres.

«Mientras comíamos, vinieron un montón de gitanos. Se quedaron mirando para nosotros y diciéndonos cosas: ‘¿Qué miras? ¿qué miras?’ y empezaron a gritarnos. Mi pareja dijo: ‘no miramos nada’ y dice ‘¡bolleras de mierda!’. Entonces me levanté nerviosa, me encendí un cigarro y cuando me fui a dar la vuelta, me cogieron por la espalda, me tiraron al suelome patearon por todos lados». Todo esto, mientras los dos niños pequeños lloraban y gritaban al ver como golpeaban a sus madres.

«Tengo dos costillas fastidiadas, el tórax, un traumatismo craneoencefálico leve, la columna, la parte de arriba del cuello, la cintura. Me rompieron la ropa, me rompieron unos zapatos, me robaron una pulsera de oro. Las gafas me las rompieron. A mi pareja le rompieron el oído, le hicieron un desastre en el oído. El dedo se lo dejaron morado», relata Conchi, que también recalcó que tuvieron que estar en el hospital hasta las dos de la mañana debido a la grave paliza recibida.

Tanto Gemma como Conchi llamaron a la seguridad del parque de atracciones una vez lograron ponerse en pie. «Tuve que llamar a seguridad cuando pude levantarme del suelo, porque no podía. La seguridad me decía que no podían retenerlos dentro del parque, y luego fuera. Nos estaban vacilando. Solo recogieron datos a dos individuos, dos mujeres, nada más».

Al día siguiente Gemma y Conchi vivieron una verdadera odisea para poner la denuncia, las pasaban de una comisaría a otra. No han sentido el apoyo de la Policía ni del Parque Warner, que aún no les entrega las cámaras para encontrar a las responsables.

Ellas están mal, aún muy doloridas. Sus hijos, dos niños de 5 y 6 años, traumatizados. ¡Qué han visto a un grupo de energúmenos homófobos pegar a sus madres! ¿Cómo se puede tolerar algo así?

Así celebran el Día de la Madre las famosas lesbianas y bisexuales

0
Samira Wiley y Lauren Morelli

Ayer se celebró el Día de la Madre en gran parte del mundo, a diferencia de España, que se celebró el domingo 7 de mayo.

Las madres lesbianas y bisexuales famosas nos regalaron amor y visibilidad. Aquí te mostramos cómo han celebrado algunas de ellas:

  • Rebel Wilson:
    La actriz, casada con Ramona Agruma, celebró el día mostrándonos a su preciosa hija, y contándonos que cambió un pañal muy sucio a las 5 y media de la mañana:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Rebel Wilson (@rebelwilson)

    • Brandie Carlile:
      La cantante y compositora está casada con Catherine Shepherd, y son madres de Evangeline y Elijah

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Brandi Carlile (@brandicarlile)

    • Kehlani:
      A esta cantante y bailarina de R&B contemporáneo, la vimos siendo la gran tentación de Shane en la última temporada de The L Word Generation Q. Y sí… Shane cayó.
      Kehlani tuvo a su hija con un chico. Hace un par de años salió del armario.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Kehlani (@kehlani)

    • Niecy Nash:
      Me encanta esta actriz y comediante que decidió salir del armario a los 50 años y ahora está felizmente casada con una mujer, Jessica Betts. Niecy es madre de tres hijos, ya adultos. Mira que vídeo más chulo ha hecho para el día de la madre, con su esposa, hijos y padres:

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Niecy Nash (@niecynash1)

  • Linda Perry
    La cantante Linda Perry y su ex esposa, Sara Gilbert, son madres del pequeño Rhodes.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Linda Perry (@reallindaperry)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Sara Gilbert (@thesaragilbert)

  • Ali Krieger y Ashlyn Harris:
    Son una de las parejas de futbolista lesbianas más famosas y talentosas del mundo. Madres por adopción de una niña y un bebé

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Gotham FC (@gothamfc)

  • Samira Wiley y Laura Morelli:
    Me encanta esta historia de amor. Samira Wiley era actriz de Orange is the new black cuando se enamoró de una de las guionistas, Laura Morelli. Son madres de una niña.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Samira Wiley (@whododatlikedat)

  • Tig Notaro y Stephanie Allynne
    Una pareja muy especial. Por un lado la comediante Tig Notaro, y por otro la actriz de The L Word Generation Q. Ambas son madres de gemelos, Finn y Max.

Lo que a mi esposa y a mí nos hubiera gustado saber antes de tener hijos

0
Lo que a mi esposa y a mi nos hubiera gustado saber antes de tener hijos

Mariana y yo, Cristina, llevamos ocho años de relación. Nos conocimos por una aplicación (sí chicas, a veces, muy pocas, se encuentra al amor de la vida en una app).

Como bolleras de manual tardamos cuatro meses en irnos a vivir juntas y en adoptar a dos gatitas que encontramos en la carretera.

Somos bastante compatibles, nos encanta viajar, comer, hacer deporte, el senderismo… Así que podría deciros que tenemos una vida bastante feliz. Las dos queríamos ser madres, así que cuando cumplimos 4 años juntas decidimos dar el gran paso.

Tampoco investigamos mucho al respecto, nos fuimos a lo seguro, IVI, con la idea clara: Mariana se embarazaría por Inseminación Artificial. Y nadie nos movería de ahí. ¿Cómo ha acabado esta historia? Yo, que no quería embarazarme, pariendo a nuestro hijo Gael, y Mariana embarazada actualmente de 16 semanas por un método ROPA.

¿Cómo es posible que todo fuera diferente a lo planeado? Porque hay cosas que nos hubiera gustado saber antes, que nos habrían ahorrado sufrimiento y dinero:

  • Existe un pack diagnóstico para parejas de lesbianas.
    Nosotras llegamos y dijimos: ella se embarazará por inseminación. La médica nos recomendó el pack diagnóstico, que estudia la fertilidad en una pareja de chicas para ver quién es más fértil y tiene mayor capacidad de llevar a buen término un embarazo. Pero nosotras no lo quisimos, lo teníamos claro. Sería ella y no yo la que se embarazaría, y usaríamos sus óvulos. Y no nos fue bien.
  • Nadie nos habla de preservación

Nadie, a lo largo de nuestra vida, nos habló de que a partir de los 35 años la fertilidad sufre mucho. Y después de los 40, ni hablar. Mariana, que tenía la máxima ilusión de embarazarse, se encontró con la infertilidad, y fue muy duro. Como era muy deportista y su estilo de vida era sanísimo, pensamos que era fértil, pero no. Su reserva ovárica era bajísima y la calidad de sus óvulos muy mala. Si ella se hubiera estudiado la fertilidad años antes, hubiera congelado óvulos, pero eso nunca se le pasó por la cabeza. Hay mucho desconocimiento.
Por otro lado, un pack diagnóstico nos hubiera dado una fotografía clara de nuestras opciones reproductivas y nos hubiera hecho decidir mejor.

  • Existe la DGP
    Decidimos usar mis óvulos, que aunque no eran de una gran calidad, al menos servían más. Conseguimos cuatro embriones. En IVI nos recomendaron hacer una DGP, que es un estudio para ver cuáles son viables, ya que hay varios que acaban en abortos espontáneos. Pero dijimos que no, estábamos confiadas. Mariana y yo hicimos un ROPA, ella se embarazó con mi óvulo. La alegría fue brutal, pero a la semana 7 dejó de latir el corazón. No os podéis imaginar la tristeza.

Finalmente decidimos estudiar a los embriones y descubrimos que solo dos eran aptos para la vida. Pero Mariana no quería embarazarse, se sentía muy asustada y muy ansiosa. Así que di un paso adelante, a pesar de que nunca me lo había planteado. Así gesté a Gael.

  • Existe el duelo genético
    Siempre, cuando planeábamos nuestro fututo, nos imaginábamos a Mariana embarazada, y con sus óvulos. Eso era algo que a ella le hacía especial ilusión y a mí no. Pero acabó siendo al revés. Para mi esposa supuso un duelo saber que no estaría ligada genéticamente a sus hijos. Sé que a algunos les puede parecer una tontería, porque la maternidad va más allá de la genética, pero para algunas madres sí resulta duro.
    Ahora bien, os puedo decir que una vez que se pasa, ya no queda ni un ápice. Gael es tan hijo de Mariana como mío, y no pueden quererse y adorarse más.
  • Las madres gestantes y las madres no gestantes experimentan diferentes emociones
    Las dos somos madres, tan madres la una como la otra. Pero es cierto que el papel que toma cada una es diferente. La madre gestante se funde con el bebé desde que nace, no solo porque ha estado dentro de su cuerpo, sino que también porque la lactancia genera un vínculo de dos muy fuerte. Y al final, como sucede en una pareja heterosexual, donde hay madre y padre, los niños pequeños suelen tener un apego más exagerado con su madre.
    Al comienzo esto fue más difícil para Mariana que para mí, ya que tenía ciertos miedos e inseguridades, como por ejemplo que sus padres fueran a sentir a los niños “menos nietos”, pero la clave fue la comunicación, contar cómo nos sentíamos.

Los temores suelen ser infundados. Gael es adorado por toda su familia, el tema genético pasó a un lugar sin importancia, y mi chica por fin está viviendo lo que más anhelaba: un embarazo.

Esperamos que nuestra experiencia os sea útil para luchar contra la desinformación que existe sobre nuestra fertilidad.

Si quieres saber más sobre el pack diagnóstico para dos mujeres, pincha aquí.

María Jimena Pereyra y su mujer en un nuevo tratamiento: «Si les contara cuantos intentos llevamos»

0
maria jimena pereyra y tania garcía siguen buscando la maternidad

María Jimena Pereyra, la cantante chileno argentina, ha visibilizado en redes sociales el inicio de un nuevo tratamiento para convertirse en mamá junto a su esposa, Tania García.

«Les quiero contar que comenzamos un nuevo proceso con mi esposa, con Tania. Si les contara cuántos intentos llevamos ya, pero bueno siempre con las mismas esperanzas, con las mismas ganas”, dice mientras va en un coche con su esposa en dirección a la clínica de fertilidad.

María Jimena y Tania llevan cinco años casadas, y 9 de relación, y según ellas mismas han contado en ocasiones anteriores, suman varios negativos en la búsqueda de ampliar su familia con un bebé. El año pasado hablaron de siete tratamientos sin resultados.

En esta ocasión han cambiado de clínica y apuestan por una inseminación artificial. A través de sus stories pide a la gente que le envíe buenas vibras para que el tratamiento llegue a buen puerto.

Sabemos muy bien, porque lo hemos visto en nuestras amigas o en nuestra propia vida, que a veces no es fácil, que en ocasiones los tratamientos pueden ser desgastantes y la suma de negativos un dolor difícil de sobrellevar.

María Jimena tiene 46 años, su mujer, Tania, casi 33. Y aunque la cantante y presentadora televisiva tiene muy difícil tener una reserva ovárica adecuada, la fertilidad de su esposa se encuentra en un buen momento.

Esperamos que este intento sea el definitivo y pronto puedan abrazar a su hijo.

Julie y Camilla, una historia de amor sin igual. «No queríamos tener hijos hasta que nos conocimos»

0
Julie y Camilla historia de amor

Hasta antes de conocerse, Julie y Camilla lo tenían muy claro. No se veían como madres, no tenían intención de tener hijos.

“No me malinterpreten, adoro a los pequeños y amo el aroma de un bebé más de lo que me atrevo a admitir, pero nunca quise tener uno propio. No hasta que Julie llegó a mi vida. Ahí me di cuenta de que el amor verdadero había sido una omisión flagrante en mi vida, y que mi deseo de tener una familia se había estado marchitando en la oscuridad, como una semilla desnutrida esperando los cálidos rayos del sol”, cuenta Camilla.

Con este sentimiento de maternidad se sentó junto a su chica y se lo contó. “Descubrí, para mi sorpresa y deleite, que ahora ella también quería tener un hijo. Que no estaba sola en querer introducir en el mundo un producto de nuestro amor. Pero el camino para cumplir nuestro deseo era difícil de descifrar, porque ¿cuál es el procedimiento cuando dos mujeres que se aman quieren crear vida?”,  nos cuenta.

En ese momento hicieron lo que todas las parejas de lesbianas –o solteras- hacemos cuando el deseo de la maternidad se instala en nuestra cabeza y nuestro corazón. Nos lanzamos a internet e investigamos tanto de tratamientos y posibilidades que parece que estábamos preparando un máster.

“Después de leer absolutamente todo lo que pudimos encontrar en Google, decidimos contactar a una clínica de fertilidad, ya que nos dimos cuenta de que había muchas opciones que tomar y que el proceso de quedar embarazada rápidamente podría convertirse en un asunto largo y prolongado. Queríamos tener un socio confiable con nosotras en cada paso del camino, así que elegimos una clínica noruega privada de la que habíamos oído hablar bien y llegamos a nuestra primera consulta emocionadas y nerviosas. Se tomaron muestras de sangre, se examinaron los ovarios y el útero, y superamos el primer obstáculo: “Parece que todo está bien para que os quedeis embarazadas”, nos dijeron.

La pareja tuvo la suerte de que el método ROPA acabara de aprobarse en Noruega. Y, sin duda, era lo que querían.

El segundo paso era el tema del donante. El banco de semen Cryos les pareció la opción más confiable, por la cantidad de pruebas que pasan los donantes y la información que entrega.

En España, de momento, la ley establece que la donación debe ser anónima y es la clínica la que escoge el donante. Aunque podemos pedirle a la clínica un donante de Cryos, el banco de esperma danés más grande del mundo. Si quieres poder elegir al donante puedes embarazarte en Portugal o en otro país.

En el caso de Noruega puedes escoger tres candidatos en el banco de semen y dar la lista a la clínica, que es la que se encarga de elegir al definitivo, y esa información solo puede saberla el hijo concebido cuando tenga 15 años, en caso de que así lo desee.

En su luna de miel en Bali se dedicaron a tomar el sol y mirar perfiles de donantes. “Historias familiares, certificados de salud, perfiles psicológicos y cartas personales. Discutimos el color de los ojos, el color del cabello, la altura y el carácter, y finalmente redujimos la lista a tres donantes que sentimos que cumplían todos nuestros requisitos:

  • Los tres eran un poco como nosotros de un modo u otro, o como alguien de nuestra familia inmediata.
  • Se mostraron estables, ambiciosos y emocionalmente accesibles.
  • Y todos tenían más de 180 cm de altura.

Por supuesto, la altura no debería ser un factor decisivo, pero con dos madres que se consideran bastante altas (170 y 176 cm), ¡parecían encajarnos bastante bien!”.

Lee también: El donante no era el padre, ni estaba loco ni enfermo

La primera implantación del embrión falló, pero Camilla y Julie están seguras de que lo conseguirán. Es bastante difícil obtener un positivo a la primera.

Julie y Camilla quieren tener dos hijos, tienen claro que apenas sus hijos tenga la edad suficiente, les contarán como tenían tantas ganas de tenerlos que recurrieron a una clínica y a un banco de semen para conseguirlo. “Creemos que es esencial ser abierto y  honesto con la forma en que se creó nuestro hijo”.

Si así como Julie y Camilla quieres saber cómo embarazarte con un donante de Cryos, pincha aquí.

Familias de dos mamás, todo lo que necesitas saber sobre los tratamientos actuales de reproducción asistida

0
Ser mamás en ure gutenberg malaga
Ser mamás en ure gutenberg malaga

Los tratamientos y técnicas de Reproducción Asistida han contribuido solucionar los problemas de fertilidad de muchas mujeres y parejas que, por una u otra razón, no podían tener hijos o se encontraban con muchas dificultades para ello. Afortunadamente, este panorama se ha resuelto y actualmente sí contamos con alternativas, por lo que ya se vive como algo normal acudir a centros especializados en fertilidad cuando existen dificultades, como es el caso de la Unidad de Reproducción del Centro Gutenberg, en Málaga.

El cambio en nuestra sociedad es evidente y el modelo tradicional de familia se ha transformado por completo siendo ahora mucho más abierto, diverso y plural. Además, la evolución de las técnicas de reproducción asistida ha abierto las puertas a muchas mujeres lesbianas que casadas, en pareja o sin ella, han decidido tener hijos y formar sus propias familias.

Los matrimonios formados por mujeres pueden recurrir a técnicas de reproducción asistida para tener hijos, pudiendo inscribirlos en el Registro Civil como hijos de las dos mujeres. Para ello, es imprescindible que estén casadas antes de realizar el tratamiento de reproducción asistida, ya que en caso de convivencia estable o parejas de hecho (inscritas o no), sólo podrá inscribirse el hijo/a nombre de la madre biológica. La pareja debería adoptar.

Así, hoy día, no sólo son las parejas con problemas de fertilidad las que acuden a una clínica de reproducción asistida para formar su familia. También lo hacen, las mujeres solteras y las parejas de lesbianas para formar los nuevos modelos familiares de los que nos sentimos muy orgullosos de formar parte, desde hace más de 35 años.

Si estás pensando en formar una bonita familia que tenga dos mamás, te contamos qué tratamientos existen para formar vuestra familia:

Inseminación artificial

La inseminación artificial es el tratamiento más sencillo para conseguir ser madre y por ende el más económico que se realiza en las clínicas de fertilidad. Consiste en depositar el semen del donante previamente capacitado, dentro del útero de la mujer en las horas cercanas a la ovulación.

Es un procedimiento sencillo e indoloro, y se lleva a cabo en la consulta médica sin necesidad de sedación ni quirófano.

Fecundación in vitro.

La fecundación in vitro está indicada en mujeres donde se descarta por edad y reserva ovárica la inseminación artificial y/o tras varios fallos de este procedimiento.

Este tratamiento es más complejo que el anterior, ya requiere una pequeña intervención en el quirófano para extraer los óvulos mediante un procedimiento que llamamos punción ovárica.

Posteriormente, los óvulos de la paciente se fertilizan en el laboratorio con el semen de donante mediante un ICSI para obtener los embriones, de los cuales seleccionaremos el de mejor calidad para ser transferido al útero.

Laboratorio de Ure Gutenberg

FIV Donación doble

Este tratamiento consiste en utilizar tanto los óvulos como los espermatozoides de un donante.

Este tratamiento es la mejor alternativa para las pacientes que no pueden utilizar sus propios óvulos por edad avanzada, fallos de FIV, cirugías ováricas, etc.

Embriodonación

Consiste en utilizar embriones de otras parejas que ya han conseguido embarazo y no desean volver a ser padres, por lo que donan sus embriones para otras parejas con problemas.

Método ROPA

El método ropa a diferencia de los anteriores tratamientos permite a ambas mujeres participar en el proceso. Es una fecundación in vitro donde una aporta los ovocitos y la otra es la que queda embarazada.

Actualmente el método ROPA es la técnica más solicitada en las clínicas de fertilidad, ya que durante el mismo ambas mujeres tienen un papel protagonista en su camino hacia la maternidad, participando las dos activamente en el proceso.

 

¿Cómo seleccionamos a los donantes de semen en URE Centro Gutenberg?

El proceso de selección de donantes es muy estricto, enfocándose fundamentalmente en la calidad seminal para conseguir una buena tasa de gestación, la ausencia de enfermedades de transmisión sexual y la ausencia de alteraciones genéticas heredables.

Aquí te contamos todos los requisitos que cumplen nuestros donantes, así como todas las pruebas que se les realiza.

La elección de la muestra de semen para cada caso será elegida únicamente por el equipo médico en función de las características inmunológicas y fenotípicas de la pareja.

Esperamos haberte ayudado a entender mejor qué tratamiento de fertilidad es el más adecuado para ti si estás pensando en formar tu familia homoparental.

¿Quieres leer algún testimonio real de dos mamás para terminar de convencerte?

Entra en nuestro blog de historias reales para encontrar testimonios de pacientes nuestras y parte de la familia Gutenberg que han conseguido ser mamás gracias a las técnicas de reproducción asistida y al método ROPA.

Como siempre, en URE Centro Gutenberg estamos a tu disposición para resolver cualquier duda que te quede en el aire y atender tu caso en una primera consulta gratuita.

Puedes pedir cita con nuestros especialistas en reproducción asistida desde aquí o llamándonos al 952 12 25 65.

Las futbolistas Bianca Sierra y Stephany Mayor anuncian que serán mamás de gemelos

0
Las futbolistas Bianca Sierra y Stephany Mayor anuncian que serán mamás de gemelos

Hace 5 años Bianca Sierra y Stephany Mayor se hicieron famosas. De ser una pareja de chicas mexicana que jugaba con mucho talento al fútbol, protagonizaron titulares de medios de comunicación como la pareja lésbica que huyó a Islandia para poder vivir libremente su amor.

En Islandia las contrató el equipo Thor-KA, y ahí comenzó a cambiar la vida de esta pareja. Hasta entonces habían experimentado la lesbofobia. Se conocieron cuando representaron a México en la selección mexicana de la Copa Mundial Sub-20 en Alemania de 2010. 3 años más tarde empezaron su relación.

Pero el director técnico les dijo que no quería verlas expresar su amor en público. Cuando hicieron pública su relación (es la primera pareja homosexual en hacerlo en el mundo del fútbol mexicano) recibieron muchos comentarios homófobos.

Lee también: La imagen de estas madres lesbianas futbolistas es tan maravillosa que se hace viral

Pero con el tiempo las cosas han cambiado para esta pareja de deportistas. Se casaron en mayo de 2022, juegan en el equipo Tigres Femenil, y acaban de anunciar que serán madres de dos bebés.

«Tenemos un secreto que contarles… ¡Llevo dentro todo el amor del mundo! DOS BEBES en camino, Septiembre te esperamos», contaron en sus redes. ¡Y hasta la gran Ashlyn Harris les dio la enhorabuena!

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Bianca Sierra (@biancasierra3)

Mi mamá lesbiana y mi mamá no binaria

0
mi mama lesbiana y mi mama no binaria

Kai tiene 6 años recién cumplidos. Este año comenzará primaria. Lo miro y no me lo puedo creer. Hace nada era un bebé, un bebé gordito, maravilloso, ¡Qué rápido ha pasado el tiempo!

Desde que entró a la escuela infantil, Kai tenía claro que su familia era diferente a la del resto de niños de su clase. Kai tenía dos mamás. Y aunque ninguno de sus amigos tenía padres del mismo sexo, todos integraron muy bien nuestro modelo familiar. Hablo de niños, maestra, padres y madres.

A comienzos de este año mi esposa, que siempre había sido más masculina que yo, me contó que no se sentía mujer del todo. Tampoco hombre, que ella se sentía no binaria. Que no tenía problemas con que yo siguiera llamándola «esposa» ni con que Kai siguiera llamándola «mamá», pero que quería ir trabajando en su identidad no binaria.

Mi esposa explicó a nuestro hijo y a nuestros cercanos su sentir. Y hace dos semanas nos llevamos una bonita sorpresa. Su tutora nos contó como en una asamblea Kai había decidido hablar de su familia.

«Yo tengo dos mamás. Una mami lesbiana y una mamá no binaria«, comenzó diciendo. Y los ojos de sus amigos se abrieron como platos.

«A mami le gustan las otras mamás y no los papás, por eso es lesbiana (reconozco que esto me dio mucha risa), porque a las personas que son lesbianas le gustan las chicas, pero solo si eres chica, claro. Y mi mamá es no binaria. Eso significa que da igual que tengas pene o tengas vagina porque eso no quiere decir que te sientas chica o chico. Es mi mamá, pero prefiere no ser nada más que mamá, ni chico ni chica ni animal. Solo mamá».

Lee también: Según este estudio las mamás lesbianas tenemos mejor relación nuestros hijos y estos se adaptan mejor en la vida

Según la tutora, después de esta «ponencia» una niña comentó que las familias eran todas diferentes y todas eran importantes. El resto de niños en la misma línea.

Me parecía importante contar esto, porque en tiempos en los que vemos adolescentes trans suicidándose, como sucedió en Cataluña, cuando seguimos viendo agresiones homófobas, mostrar como nuestros hijos son los mejores portavoces de la diversidad y cómo gracias a ello este mundo va mejorando.

Envíanos tu historia a info@madreslesbianas.com

Las madres lesbianas tenemos mejor relación con nuestros hijos y ellos se adaptan mucho mejor, según este estudio

0
estudios hijos mamás lesbianas

El resultado de una nueva investigación revela que a los hijos de parejas del mismo sexo les va tan bien o mejor que a sus pares criados por parejas heterosexuales.

El informe, titulado «Disparidades en los resultados familiares entre minorías sexuales y familias heterosexuales«, se  publicó en la revista BMJ Global Health. La investigación incluyó 34 estudios en países donde las relaciones entre personas del mismo sexo son legales.

La investigación es una colaboración entre la Escuela de Enfermería de la Universidad de Duke en Carolina del Norte y la Escuela de Enfermería de la Universidad Médica de Guangxi en China.

“La mayoría de los resultados familiares son similares entre las familias de minorías sexuales y las heterosexuales, y las familias de minorías sexuales tienen incluso mejores resultados en algunos dominios”, escriben los autores.

Lee también: Según este estudio crecer en una familia homoparental tiene beneficios en lso niños.

Las disparidades positivas para los hijos de parejas del mismo sexo incluyeron un mejor ajuste psicológico, especialmente para los niños en edad preescolar, y mejores relaciones con sus padres que los niños criados por parejas heterosexuales tradicionales.

Para los niños en edad preescolar, los padres de minorías sexuales reportaron significativamente menos problemas psicológicos que los padres heterosexuales. Para los niños de 6 años en adelante, no se encontraron diferencias entre los niños con padres de minorías sexuales y los niños con padres heterosexuales. Los investigadores encontraron una diferencia decreciente en el ajuste psicológico de los niños a lo largo del tiempo entre los dos grupos.

Los autores agregan: “Históricamente, las minorías sexuales se han enfrentado a un escrutinio más riguroso que los heterosexuales con respecto a sus derechos a convertirse en padres. De hecho, crecer con padres de minorías sexuales puede conferir algunas ventajas a los niñosSe los ha descrito como más tolerantes con la diversidad y más cariñosos con los niños más pequeños que los hijos de padres heterosexuales”.

Sobre el tema de las relaciones entre padres e hijos, los autores examinaron seis estudios y encontraron efectos estadísticamente significativos «que indican que los grupos de padres de minorías sexuales mostraron niveles más altos de calidad en la relación entre padres e hijos, como niveles más altos de calidez, mayor cantidad de interacción y más apoyo». comportamiento, en comparación con los grupos de padres heterosexuales”.

Lee también: Estudios sobre familias homoparentales que deberías conocer

El estudio también examinó la identidad de género, la orientación sexual y el comportamiento del rol de género de los niños en los diferentes grupos familiares. “Independientemente del tipo de familia, si los padres tienen actitudes más liberales hacia el comportamiento relacionado con el género, sus hijos tienen actitudes más flexibles hacia el género”.

Según los autores, “El impacto de las actitudes de los padres de minorías sexuales hacia el género en sus hijos podría ser excepcionalmente positivo. La exploración de la identidad de género y la sexualidad en realidad puede mejorar la capacidad de los niños para tener éxito y prosperar en una variedad de contextos”.

¡Síguenos para no perderte nada!

86,024FansMe gusta
1,233SeguidoresSeguir
12,500SeguidoresSeguir
1,950SuscriptoresSuscribirte